Movimientos del precio es un artículo como respuesta a una pregunta que me hicieron el otro día en una entrevista, el tema era si el análisis chartista y análisis técnico tenía sentido o no. Como podéis imaginar el tema da para muchas horas de conversación (no voy a entrar en eso) pero la verdad es que el precio solo puede hacer siete cosas.
Si, así de simple. Solo hay 7 movimientos del precio.
Conociendo estos siete movimientos del precio y sabiendo trabajarlos bien nos tiene que ayudar a tomar decisiones de inversión, son válidas tanto si uno invierte de manera intradia o más largo plazo.
Bajo mi punto de vista tiene más sentido hacerlo para el largo plazo. A largo plazo nos sirve para tomar decisiones de inversión, a corto plazo nos aportará valor si el análisis a largo plazo es correcto, por ejemplo, a día de hoy (18/10/2017) el Dow Jones está claramente alcista y nos puede ayudar a priorizar las operaciones intradia alcistas.
Si somos capaces de analizar estos 7 movimientos del precio, los sabemos interpretar y tenemos paciencia a que se produzcan tendremos mucho ganado. Si además somos capaces de relacionarlos con el volumen, nuestras probabilidades de éxito se multiplican.
7 posibles movimientos del precio
Tendencia alcista
No tiene ningún misterio, el precio está en tendencia alcista siempre y cuando haga máximos alcistas crecientes.
Tendencia bajista
Caso contrario a la tendencia alcista, el precio tiene dirección bajista y hace mínimos decrecientes.
Sin tendencia
No tenemos ni tendencia alcista ni bajista, el precio se mueve sin dirección. Es cuando más difícil resulta operar en el mercado.
Rotura alcista
Se produce cuando el precio rompe su estructura después de un periodo en rango, un doble o triple techo.
El precio consigue romper su resistencia y pasa a ser soporte, ideal si esperamos a un pullback para poder entrar.
Rotura bajista
Al contrario del caso anterior se produce cuando el precio rompe su estructura después de un periodo en rango, un doble o triple suelo.
El precio consigue romper su soporte y pasa a ser resistencia, ideal si esperamos a un pullback para poder entrar.
Rotura de tendencia alcista
La rotura de una tendencia alcista la tenemos cuando podemos trazar una directriz alcista y esta es rota por el precio. Para tener más seguridad sería perfecto tener un pullback.
Rotura de tendencia bajista
La rotura de una tendencia bajista la tenemos cuando podemos trazar una directriz bajista y esta es rota por el precio. Para tener más seguridad sería perfecto tener un pullback.
Todos estos movimientos los tenéis explicados en las más de 60 páginas del Manual de Chartismo que podéis encontrar en este mismo blog. Solo tenéis que suscribiros y recibiréis el ebook de manera gratuita. Siempre libre de spam.
Te dejo los cursos actuales para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu perfil.